«ENSEÑANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS A SER INDEPENDIENTES: DE LOS 3 A LOS 5 AÑOS»

Estas pautas a seguir han sido adaptadas por Merrilee Boyack, del libro original «Teaching Your Children to Fly». Donde describe diferentes habilidades y destrezas que debemos desarrollar en los niños y niñas para lograr que sean independientes. EDAD TRES AÑOS: Vestirse solo. Entrenamiento de control de esfínteres. Lavarse los dientes. Guardar los juguetes cuando termina de […]
ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR

Estas estrategias les ayudaran con los niños y niñas que se resisten al estudio, recuerde sea creativo, escoja o modifique aquellas estrategias que puedan ayudar más al niño o a la niña. Los padres son los primeros en conocer las fortalezas y necesidades de sus hijos; estás también pueden se adaptadas al ambiente escolar. 1. […]
¿POR QUÉ MOTIVAR ?

Todos necesitamos de la motivación, es lo que nos impulsa a hacer, ejecutar, aprender, querer. Todos aprendemos cuando tenemos algún tipo de MOTIVACIÓN, un interés profundo en asimilar nuevos conocimientos o adquiriri nuevos hábitos. Cuando los OBJETIVOS del aprendizaje se entrelazan con las necesidades del ser humano, es cuando estamos en la presencia de las […]
PLAN DE INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA: ÁREA SOCIO EMOCIONAL

Trabajaremos dos áreas: 1. COEFICIENTE EMOCIONAL: que incluye las siguientes subáreas: capacidades intrapersonales (autocociencia, autocontrol, automotivación), capacidades interpersonales (asetividad), afirmación del Yo (confianza, seguridad, adecuada percepción de sí mismo, creatividad), independencia (hábitos de: orden, salud e higiene, cortesía, responsabilidad). 2. EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS: con las siguientes subáreas: expresión de sentimientos hacia (las demás personas, la […]
SABÍAS QUÉ….. para formar un hábito.

«Para formar un hábito, debemos de hacerlo en forma continua por 21 días, a partir de ese momento lo llamamos HÁBITO».
HABLEMOS “CON” Y NO “A” LOS NIÑOS

Cuando establecemos una buena comunicación es lo que llamamos conservación bilateral, esta es la de HABLEMOS CON los niños. Y una conversación unilateral es: “a” los niños. Las siguientes instrucciones: necesitas un corte de pelo, vas a derramar eso, ponte otra ropa, son ejemplos típicos de “hablar a”. Los adultos que hablan a los niños […]
«COLORES EN EL AMBIENTE DE ESTUDIO: MALOS Y BUENOS HÁBITOS»

LOS COLORES en el ambiente de estudio: estos producen cambios en nuestro estado de ánimo así que vea cual son los efectos: Amarillo: proporciona un ambiente luminoso y cálido. Azul: es un color frío, las paredes pintadas de este color hacen ver el espacio más pequeño. Rojo: es cálido y luminoso, pero solo para uso […]