«ENSEÑANDO A LOS PREADOLESCENTES A SER INDEPENDIENTES DE LOS 12 A LOS 14 AÑOS»

Seguimos con los preadolescentes y las habilidades, destrezas y responsabilidades que les ayudan a ser seres independientes. EDAD 12 AÑOS: Leer el periódico y comentar con ellos y ellas algún tema donde muestren interés. Participar en eventos en el colegio (deportes, políticos, arte, teatro). Hablar en público. Hacer sus citas al dentista por sí mismo. […]
«ENSEÑANDO A LOS NIÑOS A SER INDEPENDIENTES DE LOS 9 AÑOS A LOS 11 AÑOS»

Continuamos con las habilidades, tareas, destrezas o responsabilidades que ayudaran a los niños y niñas a ser independientes. EDAD 9 AÑOS: Ayudar a limpiar la casa. Cocinar y hornear galletas. Leer artículos del periódico. Que sepan que hacer en caso de una emergencia (llamar al 911, gritar, correr, resguardarse). Conocer sobre primeros auxilios. Lavar el […]
ENSEÑANDO A LOS NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS A SER INDEPENDIENTES

Las habilidades, destrezas o tareas que se deben de hacer con los niños entre los 6 y 8 años para lograr en ellos la independencia. EDAD 6 AÑOS: Tomar su baño diario solo. Lavar platos. Guardar los platos. Si hay lavadora de platos llenarla y vaciarla cuando estén limpios. Regar las plantas. Llamar y responder […]
«ENSEÑANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS A SER INDEPENDIENTES: DE LOS 3 A LOS 5 AÑOS»

Estas pautas a seguir han sido adaptadas por Merrilee Boyack, del libro original «Teaching Your Children to Fly». Donde describe diferentes habilidades y destrezas que debemos desarrollar en los niños y niñas para lograr que sean independientes. EDAD TRES AÑOS: Vestirse solo. Entrenamiento de control de esfínteres. Lavarse los dientes. Guardar los juguetes cuando termina de […]
SOBREPROTECCIÓN, NO LO HAGA

Cuando significa hacer por el niño o el joven lo que él puede hacer por sí mismo. Es arrebatarle su confianza en sí mismo, su anhelo a hacer (yo puedo), a sentirse emocionalmente capaz. La sobreprotección acaba con la voluntad del niño y lo vuelve inútil, dependiente y flojo. Se lastima su autoconfianza y lo […]