LECTURA: ¿QUÉ ES LO QUE DEBEMOS DE EVALUAR EN NUESTRA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA?

Esta es una de las grandes áreas que como psicopedagogos evaluamos, siendo intensa y una de las que existe pocas pruebas estandarizadas que abarquen todas las subieras, tomándonos más tiempo en elaborar pruebas según la edad del paciente. En la lectura las subieras son: 1. Nivel de lectura que se encuentra: esta se clasifica en […]
Método para el aprendizaje de la lecto-escritura

El aprendizaje de la lecto-escritura es probablemente el primer aprendizaje formal y sistemático más importante que adquieren los niños en la escuela. Este proceso o «manera de aprender» se convierte en un modelo o referente para otros procesos que irán desarrollando a lo largo de la escolaridad, por lo que nos parece vital seleccionar un […]
Escritura: Nivel Silábico

SEGUNDO NIVEL: SILÁBICO En este nivel el niño fortalece su “conciencia fonológica”, comienza la asociación entre sonidos y grafías, se pregunta por qué determinadas letras son necesarias para “decir” una palabra y no otras, para explicarlo formula la pregunta silábica que es el primer intento para resolver el problema de la relación entre el todo […]